viernes, 20 de mayo de 2016

4 mitos sobre las expectativas laborales de los millennials



Por: Isabel Cazarez

Hoy en día es un momento donde las empresas se encuentran con distintas generaciones de empleados, siendo los millennials una de estas. La generación millennials define a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio. De acuerdo a una proyección de la consultora Deloitte, en 2025 representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.


Este artículo nos dice que los mitos más populares sobre los millennials es que si estos profesionistas tienen metas de carrera poco realistas, que se les olvida quién es la autoridad, que son adictos a la tecnología así como que renunciarán si no les apasiona el trabajo.


Menciona que el primer mito es que “tienen metas de carrera poco realistas”, pues los retratan como egocéntricos que sólo se comprometen con ellos mismos, sin interés por crear cierta trayectoria en un lugar de trabajo. Lo que es cierto es que estos jóvenes buscan un trabajo significativo, quieren nuevos retos, con objetivos claros, lugares divertidos de trabajo y ponen como primer aspecto importante en su empleo tener seguridad, saber hacia dónde van con sus carreras y después lo financiero.

 

El segundo mito nos menciona “se les olvida quién es la autoridad”, que un millennial ve al jefe como un colega, quiere comunicarse y tener retroalimentación de su trabajo, con oportunidad de cursos y capacitación. No respetan el organigrama sino la capacidad intelectual y al líder que pone el ejemplo. La clave es promover nuevos esquemas para comunicarse.

 

El tercer mito nos dice que los millennials son adictos a la tecnología, siendo completamente cierto, pues, son nativos digitales porque han sido formados entre computadoras y otras tecnologías. Sin embargo, es importante aprovechar su destreza tecnológica para beneficio de la organización.


Y el último mito nos dice que “renuncian a un trabajo que no les apasiona” lo que es completamente cierto. Los millennials necesitan sentirse útiles, quieren estar cómodos en el ambiente laboral, pues tienen una mentalidad más abierta sobre vivir la vida y no tan agresiva como la de sus padres que trabajaban solo para ganar dinero y obtener un buen puesto en una empresa.


 Opinión del artículo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario