Por:
Judibeth García
Al
graduarse de la universidad o maestría, los jóvenes profesionistas se sienten
eufóricos e impacientes de “comerse al mundo laboral” y esto es comprensible ya que es tiempo de construir su
propio camino hacia el éxito.
Recientes
resultados de la encuesta Driving New Success: Strategies in graduate
recruitment, de CEB, muestran que la mayoría de los jóvenes profesionistas a
nivel global se arrepienten de haber aceptado el primer trabajo (1).
Pero
¿Por qué estos resultados? ¿En qué están fallando al elegir un nuevo empleo? El
querer contribuir en una empresa con el mar de conocimientos adquiridos en la
carrera, la falta de sustento económico e integrarse al mundo laboral lleva a
los jóvenes a aceptar empleos que al final del trayecto no le proporcionarán
ninguna satisfacción.
Es
por eso que se deben tomar el tiempo para pensar antes de decir que “SÍ” a una
empresa y evitar cometer algunos de estos errores que provocan que no logren su
objetivo como profesionistas.
El
primer error que suelen cometer es el aplicar
para todos los puestos disponibles en las empresas, si antes de graduarse tenían gusto por una
área en específica, al enfrentarse ante el mundo laboral deja de ser importante
y aplican y envían currículo literalmente a lo que caiga, y esto al paso del
tiempo puede llegar a provocar frustración y a la vez baja producción lo cual
en vez de sumar puntos a la preparación del recién egresado los resta.
A la
mano de este error va el segundo, que es la falta de paciencia en la búsqueda del primer empleo, el hecho de
querer empezar a forjar la experiencia laboral y la falta de sustento económico
lleva a muchos jóvenes a ser impacientes, y a aceptar el primer empleo que les
ofrezcan, sin importar el horario, actividad a realizar, sueldo y prestaciones
a pagar. Se apresuran a decir que “SÍ” y a firmar su contrato que muy
probablemente los llevará a la vida que no querían tener.
Por
último y a mi parecer el error más grande que puede cometer un joven
profesionista es el tener un perfil poco
profesional en las redes sociales. Actualmente sabemos que las redes
sociales son sin duda alguna parte importante de la vida diaria, pero el hecho de publicar ante el mundo
cualquier cosa que viene a la mente, provoca que las empresas también tengan
acceso a éste y a su vez este error puede crear una falta de credibilidad ante
el profesionalismo que se puede ofrecer en un nuevo empleo, por lo que causa,
que si el joven profesionista envió CV para un buen empleo y en una buena empresa,
ésta no tenga la intención de ofrecerles el trabajo por este “pequeño error”.
Así
que….
Recuerda
que es importante tener metas claras, buscar puestos en empresas que nos
ofrezcan la oportunidad de lograr los objetivos planteados como profesionistas
y sobre todo que nos sumen experiencia laboral para que en años futuros y
probablemente cercanos se pueda tener crecimiento tanto profesional como
económico “pues todo va de la mano”.
(1)
Forbes – Miriam Trillo ¿Por qué no debes
precipitarte al aceptar tu primer empleo?